25 ene 2016

Acumulación de la riqueza mundial.

--> publicado en La Jornada Morelos el 25 de enero de 2016
El Foro Económico Mundial, edición 46, se llevó a cabo la semana pasada en la ciudad de Davos, Suiza, con el tema “dominando la cuarta revolución industrial”. Siempre es importante dar seguimiento a esta reunión porque es convocada por la élite económica mundial y asisten unos que defienden la permanencia de las políticas actuales que incrementan la desigualdad entre países y personas, y otros que las critican moderadamente pero que no están dispuestos a sacrificar las prebendas que se les ofrece. Los tres grupos realmente no están en contacto con la realidad que enfrenta la mayoría de las personas en el mundo.
            Las discusiones que se llevaron a cabo en está reunión giraron alrededor de la tasa de crecimiento del producto interno bruto, mundial y por país (es decir, cual es el monto de riqueza que se generará); del nivel de las tasas de interés sobre los préstamos que establecerán los bancos centrales (es decir, cuánto dinero recibirán aquellos que lo prestan y que no se arriesgan en actividades productivas); de la posibilidad de que exista una crisis financiera como la del 2008 (es decir, que si presto no me vayan a pagar lo comprometido); de la volatilidad de los mercados (es decir, soportamos el riesgo en nuestras inversiones pero no la incertidumbre); de la reducción en subsidios gubernamentales (es decir, evitar políticas sociales que distorsionen el mercado); de la dominación de la cuarta revolución industria, tema del evento (es decir, innovar tecnológicamente para mantener sus ganancias); y de la regulación de los paraísos fiscales (es decir, no cerrarlos para obtener mayores ganancias especulativas).
            La reunión cerró con un moderado optimismo para la continuidad de su visión económica. El crecimiento económico mundial fue de 3.1 por ciento en el 2015 y, estiman, que será de será de 3.4 por ciento en 2016 y de 3.7 por ciento en 2017. Significa que los grandes capitales tendrán ganancias aceptables, mientras que habrá un mayor número de pobres a nivel global. También, plantearon una serie de preocupaciones que podrían desestabilizar el status quo. Una es la economía de China, que está en declive después de décadas de alto crecimiento económico y que fue motor del desarrollo mundial. La duda es si la caída será suave o brusca y si estará basada en el comercio exterior, como hasta ahora, o se transformará a una sustentada en la demanda interna. Otra que consideraron es el  precio de los recursos naturales, en particular el petróleo; éstos deben ser bajos para poder consumir grandes volúmenes e impulsar sus empresas, pero no demasiado bajos para que la creación de valor agregado afecte a sus industrias.
            Se les olvidó totalmente el mensaje que, el primer día del evento, brindó el banco Credit Suisse: “El uno por ciento de la población mundial tiene un patrimonio mayor que el del resto del mundo, lo que implica que el patrimonio de unos 70 millones de súper ricos es mayor al de los más de 7 mil millones de personas en la Tierra”.
En Morelos, debemos conocer quien está acumulando la riqueza, porque ciertamente el número de pobres aumenta. Es imperioso establecer políticas públicas con carácter social para reducir esta brecha económica.

18 ene 2016

Petróleo, ¿ganancias o pérdidas?


Publicado en La Jornada Morelos el 18 de enero de 2016
Con los precios bajos en la venta de la mezcla mexicana de petróleo de exportación, ¿tienen ganancias reales PEMEX y México? La respuesta depende del costo que se tenga en la extracción, transportación, acondicionamiento y administración del petróleo para tenerlo listo en una terminal de venta. Estas cifras son unos de los secretos mejor guardados.
Este precio cerró la semana con una cotización de 20.66 dólares por barril. Por lo que el petróleo mexicano se ubica en su precio más bajo desde noviembre de 2002, cuando se cotizó en promedio en 20.70 dólares por barril. En lo que va del año dicho precio ha sufrido nueve bajas consecutivas, desplomándose su valor de 27 dólares por barril el 31 de diciembre pasado; lo que implica una caída del 22 por ciento.
             PEMEX afirmó la semana pasada que su costo de producción promedio es menor a 10 dólares por barril. Lo que garantiza que sus actividades de producción continúan siendo rentables. Sin embargo, los ingresos de PEMEX no solo deben cubrir las actividades de producción sino muchas otras.
Expertos consideran que PEMEX tiene un costo total de 23 dólares por barril si incluimos todas las actividades que debe realizar la empresa, incluyendo la exploración, delimitación de campos, perforación de pozos, instalación de infraestructura, transportación, gastos de operación y mantenimiento, y administrativos; así como la producción en nuevos campos.
Así, esta Empresa Productiva del Estado ha realizado ajustes, reduciendo sustancialmente sus actividades en exploración y perforación de pozos. Sin embargo, tendrá que realizar muchos más recortes, que esperemos no comprometan su viabilidad futura.
El volumen de petróleo en el mercado internacional no disminuirá a corto y mediano plazos. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no tiene planes para llevar a cabo una reunión con el objetivo de hablar sobre la caída de los precios del crudo. Irán ya puede vender la cantidad de petróleo que considere pertinente, ya que al lograr el acuerdo nuclear con Estados Unidos y la Unión Europea se ha levantado el veto que tenían al respecto.
Además, la semana pasada Estados Unidos realizó las primeras exportaciones libres de petróleo crudo en cuatro décadas; ya que su Congreso levantó el veto voluntario que impedía el comercio de petróleo en el mercado internacional. Dicho veto se impuso para proteger a sus consumidores y porque es un bien estratégico para su desarrollo económico. Hace solo cinco años, Estados Unidos era el mayor importador neto del mundo. Ahora es el segundo productor con 9.2 millones de barriles diarios y es el tercer mayor vendedor de productos refinados del mundo. Su producción doméstica está equilibrada con el petróleo que importa.
En Morelos, debemos planear nuestro desarrollo considerando que los precios bajos del petróleo se mantendrán en el corto y mediano plazos y, por lo tanto, que los ingresos de la federación no permitirán apoyos importantes a las economías de los estados. Emprendamos un nuevo modelo de desarrollo basado en las empresas verdes y las fuentes renovables de energía.

4 ene 2016

Elementos para Modelos Educativos


publicado en la Jornada Morelos el 4 de enero de 2016
La Reforma Educativa propuesta por el presidente Peña Nieto y aprobada por el Congreso de la Unión en 2013, ha sido muy debatida ya que no partió de una amplia y precisa definición de su propio carácter educativo; es decir, de los modelos educativos y de los planes y programas de estudio. Consideró iniciarla con las etapas de control político y administrativo del Sistema Educativo Nacional por la Secretaría de Educación Pública, de evaluación a los maestros y de mejora de la infraestructura de un número significativo de escuelas a lo largo y ancho del país. Sin embargo, el secretario Aurelio Nuño informó el 22 de diciembre pasado, según José Antonio Román, que a principios de este año “anunciará un nuevo modelo de educación básica, donde se fortalecerá la enseñanza del español y las matemáticas… para avanzar en una reforma educativa que refirió como profunda y radical” (http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/22/adelanta-nuno-nuevo-modelo-de-educativo-para-proximo-ano-552.html. Visitada en 20160102).
            Los modelos educativos son una representación precisa del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la que se exhibe la distribución de funciones y la secuencia de operaciones en la forma ideal al ejecutar una teoría del aprendizaje. En general, un modelo educativo identifica a una nación o a una institución para construir la identidad de sus estudiantes, por medio de visiones sintéticas de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y a los profesores en la elaboración y análisis de los programas de estudios, y en la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje (por ejemplo, http://sistemas2.dti.uaem.mx/evadocente/programa2/Psic002_14/documentos/Presentacion_Analisis_Modelos_Educativos.pdf. Visitada en 20160102).
            Para dar contexto a una reforma educativa, es necesario recordar las conclusiones presentadas por Jacques Delors, cuando presidió la comisión sobre educación, creada en 1996 por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, “…para cumplir el conjunto de las misiones que les son propias, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por ultimo, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio” (por ejemplo, http://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf. Visitada en 20160102).
Asimismo, repasemos las cuatro preocupaciones personales que tuvo Pablo Latapí Sarre y que sigue siendo vigente su discusión, aunque las planteó en el ámbito de la educación superior: “primero, el ideal de la excelencia que considero perverso; segundo, los equívocos de la calidad educativa, sugiriendo que enfaticemos la calidad en la interacción maestro-alumno y la centremos en formar hábitos de auto-exigencia; tercero, el error de sostener una sociedad del conocimiento que contemple sólo el conocimiento útil a la economía y subordine la universidad a la empresa; y cuarto, lo que llamé la prisión del conocimiento racional, prisión que hay que romper para abrir la educación a otras dimensiones del ser humano, incluyendo una revisión del sentido del hacer científico” (Pablo Latapí Sarre, Perfiles Educativos, 2007, vol. XXIX, núm. 115, pp. 113-122).
Como ejemplo de un análisis nacional para definir modelos educativos revisemos la propuesta de Revolución Educativa realizada por la República de Colombia, en 2002, y en la que se fijaron metas específicas en tres ejes: “la ampliación de cobertura y el establecimiento de un sistema a largo plazo que pueda lograr coberturas universales; el mejoramiento continuo de la calidad de la educación a través de la aplicación de los estándares mínimos para todos los niveles del sistema educativo, la formulación de planes de mejoramiento institucional, y el desarrollo de competencias que le permitan a los niños y jóvenes enfrentarse a los retos y exigencias de la sociedad de la información y el conocimiento; y el diseño de herramientas que aseguren la eficiencia del sector a través del fortalecimiento del sistema de información educativo y la modernización de las entidades territoriales” (http://www.oei.es/quipu/colombia/portafolio_modelos_educ.pdf. Visitada en 20160102).
De este documento destacaremos tres modelos educativos específicos para condiciones socio-económicas particulares: “Escuela Nueva es un modelo educativo dirigido al fortalecimiento de la cobertura con calidad de la educación básica primaria, al integrar los saberes previos de los alumnos a las experiencias nuevas de aprendizaje, mejorando su rendimiento y, lo más importante, “aprendiendo a aprender” por sí mismos; Postprimaria que promueve la ampliación de la cobertura con calidad en educación básica secundaria rural, en el marco de procesos de equidad social, al ofrecer a los niños y jóvenes entre 12 y 17 años que terminan quinto grado, y a la población en edad escolar que está fuera del sistema educativo, la posibilidad de continuar sus estudios de sexto a noveno grado en un modelo contextualizado a las características y expectativas del medio rural, a fin de frenar la migración a la ciudad; y el modelo de Educación Continuada que ha sido diseñado a partir de contenidos académicos básicos para el aprendizaje y comprende cinco etapas de aprendizaje: desarrollo de destrezas de lectura y escritura, fundamental, complementaria, áreas básicas de interés y áreas avanzadas de interés, y en cuyo proceso de aprendizaje hay un dominio cognitivo, a través del estudio independiente en casa y en pequeños grupos en el centro de aprendizaje, con el fin de desarrollar la competencia comunicativa, interactuar con los demás compañeros y aprender con ellos y de ellos”.
En Morelos, debemos participar decididamente en la elaboración del modelo educativo nacional como visión de país y de los modelos específicos para las diversas condiciones de nuestro estado, con la finalidad de asegurar que nuestros jóvenes aprendan a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser, en el marco de una política pública para avanzar en el desarrollo sustentable.