26 oct 2015

Horario de verano


publicado en La Jornada Morelos el 26 de octubre de 2015
El Horario de Verano es un procedimiento que se utiliza para disminuir la demanda de electricidad en muchos países del mundo. Está enfocado, principalmente, a reducir la cantidad de electricidad consumida en el sector residencial al aprovechar la luz solar para iluminación al final de la tarde durante los meses de abril a octubre en el hemisferio norte del planeta. La duración de la parte del día que está iluminado por el sol, para una localidad específica, depende de solo dos factores el día del año y la latitud del lugar.
            La idea de qué es un día lo tienen las personas desde los orígenes de la humanidad. Muchos se conformaban con levantarse cuando salía el sol y con acostarse cuando se metía, pero sabían que era un proceso cíclico. Cuando se inició la agricultura, ya era necesario tener un concepto más refinado del tiempo para saber cuando empezar a cosechar y cuando recoger lo obtenido. Así, el tiempo es una medida física que nos permite secuenciar hechos y determinar momentos. El tiempo siempre avanza inexorablemente y, por eso, nos preguntamos ¿qué pasaría si se detiene? O ¿cómo lograr que regresemos al pasado?
            Para medir un lapso de tiempo, originalmente, solo se contaba con el movimiento del sol, durante el periodo del día que hay luz, y con el movimiento de la luna y las estrellas, durante el periodo de obscuridad. En cada punto geográfico se puede observar que, sin nubosidad, la cantidad de radiación solar aumenta desde el amanecer hasta el mediodía y después desciende hasta el ocaso. Así, cada punto localidad tiene su mediodía solar verdadero.
            Con la aparición de la navegación, se definieron los “paralelos” y los “meridianos”, líneas imaginarias sobre el planeta que nos definen las distancias norte-sur, latitud, y las este-oeste, longitud, respectivamente. Así, se conocía con precisión la posición exacta de un barco sobre la Tierra. Por otro lado, cuando las personas viajaban solo a pie o sobre un animal, el tiempo que se tardaba en ir de un lugar a otro se podía medir en medio día, dos días, diez o más. Sin embargo y con la aparición del ferrocarril, fue necesario medir el tiempo con mayor precisión y sobretodo explicitar a qué hora llegaría, por ejemplo, el tren en dos estaciones diferentes.
Para tener un marco horario internacional, se definieron los husos horarios o zonas horarias, que son cada una de las veinticuatro áreas en las que los meridianos dividen a la Tierra, ya que ésta gira alrededor de su eje una vez cada 24 horas. Todos los husos horarios se definen en relación al Tiempo Universal Coordinado (UTC), por lo que se centran en el meridiano de Greenwich (0º), cerca de Londres. Al pasar de un huso horario a otro en dirección Este hay que sumar una hora y por el contrario, al pasar de Este a Oeste hay que restar una hora.
La duración de la parte del día iluminado, para cualquier sitio sobre la tierra, depende solo de dos factores, el día del año y de su latitud. En el hemisferio norte, en el solsticio de verano (21 de junio) es cuando la duración de la parte iluminada (día) del día es mayor y en el solsticio de invierno (21 de diciembre) es cuando la duración de la parte obscura (noche) es mayor. En la medida que la latitud del sitio es mayor, entonces aumenta la diferencia en las horas con luz y con obscuridad.
Por lo tanto, para aprovechar que en el verano que el día es más largo, entonces se ajusta la hora local administrativa para que en la tarde estemos iluminados con luz solar y no necesitemos prender los focos y gastemos menos electricidad.
En México, es la Ley de Husos Horarios, publicada en el Diario Oficial el día 29 de diciembre del 2001, la que “establece la Hora Oficial en un punto determinado del territorio nacional en función de la posición geográfica. Así mismo, define las zonas horarias y la forma en que se relaciona la hora en cada zona con la hora del meridiano cero, o meridiano de Greenwich (en Londres). Cabe indicar que la hora del meridiano cero está determinada por la escala de tiempo denominada Tiempo Universal Coordinado, UTC”. Y nuestra Hora Oficial “está definida en términos del UTC(CNM) de acuerdo a las siguientes relaciones: i. Tiempo del Sureste = UTC(CNM) – 5; ii. Tiempo del Centro = UTC(CNM) – N; iii.  Tiempo del Pacífico = UTC(CNM) – (N+1); y iv. Tiempo del Noroeste = UTC(CNM) – (N+2),  donde N es 6 horas para el horario de invierno y 5 horas para el horario de verano. El Horario de verano se aplica del primer domingo de abril a las 2h00 de la mañana al último domingo de octubre a las 2h00 de la mañana” (http://www.cenam.mx/hora_oficial).
Cabe señalar que el 1 de febrero de este año, el estado de Quintana Roo cambió oficialmente su zona horaria de Hora Central Estándar (CST) a Hora Estándar del Este (EST), lo que significa adelantar el reloj una hora con respecto al Distrito Federal, con la finalidad de aprovechar la luz de sol y empatar con algunas entidades de Estados Unidos y Canadá. (Decreto con el cual se reforman los artículos 2 y 3 de la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, publicado por el Diario Oficial de la Federación, 31/01/2015)
La cantidad de electricidad ahorrada por esta medida ha sido cuantificada por el Fideicomiso para el Ahorro de Electricidad (http://www.fide.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=102&Itemid=190): En 1996, que empezó, se ahorraron 943 GWH al año; en 2000, 1181; en 2005, 1301; y en 2014, 1123. De manera completa, los resultados de ahorro logrados en 2014 son 1122.8 GWh en consumo; 888 MW en demanda; $1,499 millones de pesos; 1.4 millones de barriles de petróleo no consumidos; y 546,000 toneladas de carbono equivalentes no emitidas. El ahorro de energía sería suficiente para abastecer el consumo eléctrico de 646 mil casas habitación durante todo un año (con un consumo promedio 289 kWh al bimestre). O al consumo de energía de 10 millones de focos ahorradores prendidos las 24 horas durante un año. 
En Morelos, debemos difundir los beneficios de este programa, que causa molestias menores a personas sensibles durante los primeros días de su aplicación. También, debemos aplicar otras medidas para hacer un uso y consumo más eficiente y menos dañino con el ambiente de la energía; así como impulsar decididamente la transición energética, de los hidrocarburos a las energías renovables.

19 oct 2015

Consumo, pobreza y bienestar según Deaton


publicado en La Jornada Morelos el 19 de octubre de 2015
La prensa mundial anunció que el Premio Nobel de Economía 2015 había sido otorgado a Angus Deaton con frases escritas por él en varias de sus publicaciones: “El dinero hace la felicidad, pero sólo hasta cierta cantidad de ingresos anuales”, “la pobreza causa insatisfacción e infelicidad entre quienes la sufren”, “la lucha contra la pobreza es clave para reducir el flujo de refugiados”, o “a corto plazo sólo puede ser útil una estabilización de las relaciones políticas inestables”. Así, sacadas de contexto, solo la primera tiene un mensaje que no parece una verdad de Perogrullo. Analicemos un poco más a fondo su obra realizada (Ver por ejemplo: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/10/12/angus-deaton-un-nobel-de-economia-en-busca-de-la-felicidad-1103.html. Visitada en 20151017).
            Oficialmente, el premio le fue otorgado por “su análisis del consumo, la pobreza y el bienestar”. Él considera que para diseñar política económica que promueva el bienestar y reduzca la pobreza, “primero debemos entender las decisiones individuales de consumo”. Su trabajo se centra en tres preguntas fundamentales: “¿Cómo los consumidores distribuyen su gasto entre diferentes bienes?, ¿Cuánto del ingreso de la sociedad se gasta y cuánto es ahorrado? y ¿Cómo debemos medir y analizar mejor al bienestar y a la pobreza?”
            Dar respuesta a la primera pregunta “es necesaria no solo para explicar y predecir los patrones de consumo actuales, sino que es crucial para evaluar como ciertas reformas políticas afectan a diversos grupos sociales, como los impuestos al consumo”. Para esto, desarrolló un modelo que “estima como la demanda de cada bien depende de los precios de todos los bienes y de los ingresos individuales”. Para explicar la formación de capital y la magnitud de los ciclos de negocios, es necesario contestar la segunda pregunta; “demostró que se debe sumar cómo los individuos adaptan su propio consumo a su propio ingreso para obtener buenos resultados macroeconómicos”. Y responder a la tercera pregunta lo llevó a descubrir que “mediciones más confiables sobre los niveles de consumo de hogares a nivel individual pueden identificar mecanismos involucrados en el desarrollo económico regional” (http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/economic-sciences/laureates/2015/press.html. Visitada en 20151017).
            Según algunos especialista, Deaton pertenece al grupo de economistas que más duramente ha criticado las políticas de austeridad que se han aplicado en Europa en la última década. “Todos quisiéramos ser felices, pero una gran parte del mundo está hoy preocupada porque los programas de austeridad que muchos países padecen nos harán infelices, quizá durante bastantes años”. Estas políticas “reducen ingresos, recortan beneficios y destruyen empleos” (http://economia.elpais.com/economia/2015/10/12/actualidad/1444646271_341228.html. Visitada en 20151017).
            Deaton y Stone publicaron un artículo que presentaba dos acertijos sobre felicidad (Angus Deaton and Arthur A. Stone. Two happiness puzzles. Am Econ Rev. 2013 May ; 103(3): 591–597. doi:10.1257/aer.103.3.591). Señalan que los economista, psicólogos y filósofos están cada vez más interesados en los estudios sobre las mediciones del bienestar subjetivo, qué significan y si pueden ser utilizadas para definir políticas públicas. En estas épocas de crisis social y económica, existe un renovado interés en analizar las limitaciones de indicadores estándar como el Producto Interno Bruto, así como en encontrar nuevos indicadores como el bienestar subjetivo; con la finalidad de comprender mejor cómo volver al camino del desarrollo, no solo de medirlo. Ellos han investigado en la relación entre inflación y desempleo, el costo de la contaminación del aire, o el valor de los servicios ambientales. Su metodología consiste en analizar diferentes resultados sobre el bienestar subjetivo que parecen contradictorios entre sí o que parecen contradecir juicios convencionales sobre qué es, o no, bueno para las personas. Consideran que una distinción que ayuda a reducir la confusión es diferenciar entre el bienestar evaluativo y el hedonista (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4126797/pdf/nihms-450193.pdf).
            No podemos dejar de recordar, como en contribuciones anteriores en esta columna, a Amirtya Sen cuando tratamos este tema. Él argumenta que “el proceso de desarrollo puede considerarse como una ampliación de la libertad humana” y asegura que “el éxito de una economía y de una sociedad no puede separarse de las vidas que pueden llevar los miembros de la sociedad … puesto que no solamente valoramos el vivir bien y en forma satisfactoria, sino que también apreciamos el tener control sobre nuestras propias vidas, la calidad de la vida tiene que ser juzgada no solamente por la forma en que terminamos viviendo, sino también por las alternativas substanciales que tenemos” (Sen, A. (1999). Development as freedom, Editorial Knopf, Nueva York).
En Morelos, debemos plantear a las personas las alternativas que nos podrían llevar a una situación mejor de bienestar subjetivo. Además, es imprescindible conocer como medir y analizar con mayor certeza al bienestar y a la pobreza, de cada subconjunto representativo de nuestra sociedad; de lo individual a lo general.

12 oct 2015

Agenda 2030 para el desarrollo sustentable


publicado en La Jornada Morelos el 12 de octubre de 2015
 
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptó, el 25 de septiembre pasado,  un documento fundamental para cambiar el nivel y la calidad de vida de todas las personas en el mundo. Se trata de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable”, que es “un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia” y reconoce “que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sustentable”. También, que los Estados “estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales”.
Esta Agenda plantea 17 Objetivos, que se elaboraron en más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países, y cuenta con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social, ambiental e institucional; “debiendo regir los programas de desarrollo de cualquier país”. El presidente Peña Nieto indicó que “México asume la Agenda 2030 como un compromiso de Estado, con una visión colectiva. Sumando esfuerzos, voluntades y recursos. Cumpliremos sus objetivos y metas para transformar la vida de millones de mexicanos y de esa manera contribuir al desarrollo universal” y recalcó que “no hay soluciones fáciles, ni caminos cortos para resolver los problemas de la humanidad; los cambios positivos y duraderos que necesita el mundo actual, sólo se pueden lograr con responsabilidad, perseverancia y trabajo en conjunto”. (http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/09/27/asume-mexico-agenda-2030-como-compromiso-de-estado-pena-4250.html. Visitada en 20151003).
            También, el presidente Peña Nieto anunció que México hospedará dos eventos importantes relacionados con esta Agenda: La Cumbre Global de Gobierno Abierto, dentro de un mes, que “propone a las naciones hacer suyos los principios de apertura y participación ciudadana que caracterizan al nuevo paradigma de los gobiernos abiertos”; y, el año próximo, la Conferencia de las Partes de la Convención sobre Biodiversidad, que continúe el proceso para alcanzar una estrategia holística diseñada para involucrar aún más a la comunidad empresarial con la finalidad de elevar su nivel de conciencia y mejorar su gestión de la biodiversidad y los ecosistemas. (http://www.gob.mx/presidencia/prensa/intervencion-del-presidente-enrique-pena-nieto-en-la-sesion-plenaria-de-la-cumbre-para-la-adopcion-de-la-agenda-2030. Visitada en 20151003).
            Los 17 objetivos planteados son (http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/. Visitada en 20151003):
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Facilitando a las mujeres y niñas igualdad en el acceso a la educación, atención médica, un trabajo decente y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas.
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sustentable.
Objetivo 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sustentable, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sustentable.
Unos ejemplos de las metas asociadas para el 2030 son: erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo; reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales; poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año; duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores; mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales y su distribución justa y equitativa, como se ha convenido internacionalmente; y poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos.
            En primera lectura nos duele nuevamente que existan estas graves inequidades y desigualdades en México y en el mundo, después nos sobrepone el enorme esfuerzo que todas y todos debemos realizar para lograr estos objetivos.
En Morelos, debemos establecer una hoja de ruta para que nuestros paisanos tengan, por lo menos, las condiciones delineadas en esta Agenda. Intentemos ser líderes comprobados en implantar el camino hacia el desarrollo sustentable.

5 oct 2015

Alcanzar los Objetivos del Milenio


publicado en La Jornada Morelos el 5 de octubre de 2015
En el año 2000, la comunidad internacional se comprometió, después de un debate intenso en el seno de la Organización de las Naciones Unidad (ONU), a realizar su mejor esfuerzo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el año 2015. La Declaración del Milenio fue aprobada por 189 países y firmada por 147 jefes de estado y de gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2000, y consta de ocho ambiciosos objetivos y 21 metas cuantificables que se supervisan mediante 60 indicadores. En agosto de este año, el Gobierno Federal presentó un reporte sobre el desempeño alcanzado en este compromiso transexenal. Analicemos cómo avanzaron México y el Estado de Morelos.
            Los ODM, según la ONU (http://www.onu.org.mx/objetivos_de_desarrollo_del_milenio.html. Visitada en 20151002), establecidos fueron: “1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre; 2. Lograr la enseñanza primaria universal; 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; 4. Reducir la mortalidad infantil; 5. Mejorar la salud materna; 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo”.
            En agosto de 2015, la Oficina de la Presidencia de la República, publicó el reporte final del desempeño de México en alcanzar los objetivos y metas planteadas en los ODM. (http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/odm/doctos/InfMex2015.pdf. Visitada en 20151002). Para el análisis de las cifras presentadas en este documento hemos realmente comparado los valores entre los años 2000 y 2014; sin tomar en cuenta una ficticia línea base que consideran para evaluar si se alcanzaron o no las metas propuestas. Así, la evaluación cambia, resultando menos metas cumplidas.
Con relación a la Meta 1; el indicador Proporción de la población con ingresos per cápita inferiores a 1.25 dólares diarios pasó de 9.4 por ciento en 2000 a 3.7 en 2014, superando la meta de 4.7; el indicador Coeficiente de la brecha de pobreza pasó de 2.9 en 2000 a 1.0 en 2014, superando la meta de 1.5; el indicador Proporción del consumo nacional que corresponde al quintil más pobre de la población pasó de 4.4 en 2000 a 7.0 en 2014, cumpliendo la meta de aumentar, el indicador Tasa de crecimiento del PIB por persona ocupada pasó de 5.2 a 2.9 en 2014, no cumpliendo aumentar; el indicador Relación entre ocupación y población en edad de trabajar pasó de 57.6 a 56.9, no cumpliendo aumentar; el indicador Proporción de la población ocupada con ingresos inferiores a 1.25 dólares por día pasó de 6.6 a 2.6, cumpliendo reducir; el indicador Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados pasó de 31.7 a 28.0, cumpliendo reducir, el indicador Proporción de niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal pasó de 5.6 (1999) a 2.8 (2012), cumpliendo la meta de 2.8; el indicador Proporción de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía  alimentaria pasó de 3.2 a 2.8, no cumpliendo la meta de 1.6;
Con relación a la Meta 2; el indicador Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria pasó de 99.3 a 98.6, no cumpliendo la meta de 100.0; el indicador Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado  de enseñanza primaria pasó de 87.7 a 95.9, no cumpliendo la meta de100.0; el indicador Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años de edad pasó de 96.7 a 98.6, cumpliendo la meta de aumentar; el indicador Tasa de alfabetización de las mujeres de 15 a 24 años de edad pasó de 96.5 a 98.7, cumpliendo aumentar; el indicador Tasa de alfabetización de los hombres de 15 a 24 años de edad pasó de 96.9 a 98.6, cumpliendo aumentar;
Con relación a la Meta 3; el indicador Razón entre niñas y niños en la enseñanza primaria pasó de 0.953 a 0.960, mejoró; el Razón entre niñas y niños en la enseñanza secundaria pasó de 0.964 a 0.981, mejoró; el Razón entre mujeres y hombres en la enseñanza media superior pasó de 1.024 a 1.000, cumpliendo;  el Razón entre mujeres y hombres en la enseñanza superior pasó de 0.963 a 0.973, cumpliendo; el Proporción de mujeres en el total de asalariados en el sector no agropecuario pasó de 38.8 a 41.4, no siendo suficiente el aumento; el Proporción de escaños ocupados por mujeres en la Cámara de Diputados pasó de 12.4 a 41.4 en 2015, cumpliendo aumentar; el Proporción de escaños ocupados por mujeres en la Cámara de Senadores pasó de 15.6 a 34.1, no siendo suficiente el aumento;
Con relación a la Meta 4; el indicador Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años pasó de 25.0 a 15.7 en 2013, no cumpliendo con el 8.3; el Tasa de mortalidad infantil pasó de 20.8 a 13.0 en 2013, no cumpliendo el 6.9; el Proporción de niños de un año de edad vacunados contra el sarampión pasó de 76.5 a 97.8, cumpliendo;
Con relación a la Meta 5; el indicador Razón de mortalidad materna pasó de 74.1 a 38.2 en 2013, cumplió; el Proporción de partos con asistencia de personal sanitario capacitado pasó de 87.1 a 96.3, cumplió, el indicador Prevalencia de uso de anticonceptivos en mujeres unidas en edad fértil pasó de 68.4 en 1997 a 72.3, no aumentó lo suficiente; el Tasa de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años pasó de  71.4 a 65.7, no se redujo lo suficiente; el Promedio de consultas prenatales por embarazada atendida en las instituciones del Sistema Nacional de Salud pasó de 4.4 a 5.4, aumentó lo suficiente; el Necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos pasó de 12.2 en 1997 a 5.0, se redujo lo suficiente;
Con relación a la Meta 6; el indicador Prevalencia del VIH en población adulta pasó de 0.498 a 0.230, cumplió, el indicador Proporción de la población portadora del VIH con infección avanzada que tiene acceso a medicamentos antirretrovirales pasó de 79.4 en 2008 a 75.8 en  2013, no se cumplió, el indicador Tasa de incidencia asociada al paludismo pasó de 7.3 a 0.5, cumplió, el Proporción de tratamientos otorgados a casos confirmados de paludismo en menores de 5 años, para la prevención, control y eliminación de la transmisión del Plasmodium Vivax, cumplió al permanecer en 100.0, el Tasa de incidencia asociada a la tuberculosis pasó de 18.3 a 16.8, no cumplió; el Tasa de mortalidad por tuberculosis pasó de 3.2 a 2.0 en 2013, no cumplió; el Proporción de casos nuevos de tuberculosis pulmonar que curan al terminar el tratamiento pasó de 70.7 a 87.2 en 2013, cumplió;
Con relación a la Meta 7; el indicador Proporción de la superficie cubierta por bosques y selvas 34.4 en 2002 a 33.8 en 2011, no cumplió; el Emisiones de dióxido de carbono per cápita pasó de 4.53 a 4.58 en 2012, no cumplió; el Emisiones de dióxido de carbono total pasó de 456.7 a 535.6 en 2012, no cumplió; el Emisiones de dióxido de carbono total por PIB por Paridad de Poder  de Compra pasó de 0.45 a 0.27, cumplió reducir; el Consumo de sustancias que agotan la capa de ozono pasó de 0.06 a 0.01, cumplió reducir; el Proporción del total de recursos hídricos utilizada pasó de 15.7 (2003) a 17.5 (2012), no cumplió con revertir, el indicador Proporción de áreas terrestres y marinas protegidas pasó de 11.2 a 13.0, cumplió con aumentar, el Proporción de especies en peligro de extinción no tuvieron información suficiente, no cumplió, el indicador Proporción de la población con acceso sostenible a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua pasó de 87.8 a 90.9 (2010), no cumplió; el Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados pasó de 72.8 a 87.7 (2010), cumplió, Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios; el indicador Proporción de la población urbana que habita en viviendas precarias 23.57 a 13.05, cumple con reducir; y
Con relación a la Meta 8; el indicador Número de suscripciones telefónicas fijas por cada 100 habitantes pasó de 12.15 a 16.71, cumplió con aumentar; el Número de suscripciones a teléfonos celulares móviles por cada 100 habitantes pasó de 13.87 a 84.61, cumplió ampliamente con aumentar; el Número de usuarios de internet por cada 100 habitantes pasó de 4.98 a 44.34, cumplió con aumentar.
            En resumen, según el reporte oficial, de los 51 indicadores en los que México comprometió esfuerzos, se reporta cumplimiento total en 37 de ellos, y cinco más podrían conseguirse al término de 2015. De nuestro análisis, se cumplieron plenamente solo 30.
            El reporte oficial también presenta información desagregada por entidades federativas, con solo 30 de los indicadores de los ODM que México puede dar seguimiento a este nivel. Morelos ocupa el noveno lugar en desempeño, siendo los tres primeros el D.F., Nuevo León y Jalisco, y los tres últimos Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Y en todos los indicadores mejora la meta nacional, sobresaliendo en “Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer” y “Fomentar una alianza mundial para el desarrollo”. 
En Morelos, sin embargo, debemos realizar esfuerzos importantes para mejorar el número de  personas ocupadas, la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria, la tasa de mortalidad infantil, la prevalencia de uso de anticonceptivos en mujeres en edad fértil, las emisiones de dióxido de carbono, el total de recursos hídricos utilizados, y la población con acceso sostenible a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua, entre otros.